ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)
Neurología
La ELA es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal.
También se conoce como enfermedad de Lou Gehrig y debe su nombre al famoso jugador de béisbol al que se le diagnosticó la enfermedad.
Afecta principalmente a las motoneuronas responsables de controlar el movimiento muscular voluntario. A medida que la enfermedad progresa, estas motoneuronas degeneran y mueren, lo que provoca debilidad muscular, pérdida de coordinación y, finalmente, parálisis. Puede afectar a diversos aspectos de las funciones físicas de una persona, como el habla, la deglución y la respiración.
La causa exacta aún no se conoce del todo, pero se cree que implica una combinación de factores genéticos y ambientales. La mayoría de los casos son esporádicos. Esto significa que se producen sin antecedentes familiares conocidos. Sin embargo, alrededor del 5-10% de los casos son hereditarios y están causados por mutaciones genéticas específicas.
Actualmente no existe cura y la enfermedad tiene una tasa de progresión variable. El tratamiento se centra principalmente en controlar los síntomas, proporcionar cuidados de apoyo y mejorar la calidad de vida del paciente. Se utiliza un enfoque multidisciplinar para abordar diferentes aspectos y proporcionar una atención integral a los pacientes.
Todo lo que necesita saber sobre neurología, incluidos síntomas, tratamiento y mucho más, ¡o póngase en contacto con nosotros!
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es la ELA?
Es una enfermedad degenerativa que afecta a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal. Provoca el deterioro gradual de las neuronas motoras, lo que provoca debilidad muscular, rigidez y, finalmente, parálisis.
¿Cómo se diagnostica la ELA?
Se diagnostica mediante una combinación de evaluación de la historia clínica, exploración física y pruebas como electromiografía (EMG), estudio de conducción nerviosa (NCS), pruebas de imagen, análisis de sangre y orina y, en algunos casos, una punción lumbar. El proceso tiene por objeto descartar otras posibles causas de los síntomas e identificar los signos característicos.
¿Se puede curar la ELA?
En la actualidad, no se conoce cura para la esclerosis lateral amiotrófica. Existen tratamientos para controlar los síntomas, ralentizar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.
¿Se puede prevenir la ELA?
Actualmente no se conoce ninguna forma de prevenir el desarrollo de la esclerosis lateral amiotrófica. La causa exacta aún no se conoce del todo y se considera una combinación de factores genéticos y ambientales. Aunque no podemos evitar que se produzca, hay medidas que las personas pueden tomar para mantener su salud y bienestar general, como seguir una dieta sana y evitar las toxinas ambientales.
¿Pueden aparecer y desaparecer los síntomas de la ELA?
No, los síntomas no suelen aparecer y desaparecer. Suelen empeorar progresivamente con el tiempo.
¿Quién tiene más riesgo de padecer ELA?
Los factores de riesgo incluyen la edad (normalmente entre 40 y 70 años), el sexo (ligeramente más frecuente en varones), antecedentes familiares de la enfermedad, determinadas mutaciones genéticas y posibles exposiciones ambientales.
¿Por qué la ELA es más frecuente en varones?
No se sabe muy bien por qué la esclerosis lateral amiotrófica es más frecuente en hombres que en mujeres. Sin embargo, varios factores pueden contribuir a esta diferencia de género, como las diferencias hormonales, los factores genéticos, el estilo de vida y los factores ambientales.
¿La ELA puede ser hereditaria?
Sí, un pequeño porcentaje de casos de esclerosis lateral amiotrófica son hereditarios. Este tipo se conoce como esclerosis lateral amiotrófica familiar (ELAF). Alrededor del 5% al 10% de los casos son familiares, la mayoría son esporádicos (no hereditarios).
¿Cómo saber si la ELA es hereditaria?
Para determinar si es hereditaria, son indicios un fuerte historial familiar de la enfermedad, una edad de aparición más temprana y la presencia de una mutación genética conocida relacionada con la ELA. Las pruebas genéticas pueden proporcionar información más definitiva.
¿Puede la ELA provocar convulsiones?
Las convulsiones no son un síntoma frecuente de la esclerosis lateral amiotrófica. Afecta principalmente a las motoneuronas responsables de controlar el movimiento muscular voluntario. Esto provoca debilidad muscular, rigidez y, finalmente, parálisis.
Póngase en contacto con nosotros si tiene alguna pregunta.
Algunos tipos de enfermedades neurológicas
También podría interesarle ...
Encuentre los mejores tratamientos y los médicos y clínicas más populares
Encuentre el centro de asistencia que mejor se adapte a sus necesidades.
Todo lo que necesita saber: clínicas, costes, médicos y precios
Bienestar, relajación y rejuvenecimiento ... Encuentre los mejores Centros de Spa 2023
Compare médicos, clínicas, hospitales y precios. ¡Encontremos su pareja perfecta!
La prevención salva vidas Hágase el chequeo ahora
Artificial Insemination | Best Methods & Success Rates
Todo lo que necesita saber ... guía completa de cirugía estética genital
Consigue que profesionales solucionen tus afecciones cutáneas ...
Datos interesantes, informativos y esperanzadores del campo de la neurología ...
Heridas en nuestro cuerpo | Los mejores tratamientos 2023
Encuentre los mejores tratamientos y los médicos y clínicas más populares
All you need to know - including Clinics, Costs, Doctors & Prices
Formulario de solicitud
Obtenga su consulta gratuita
- ¿Necesita orientación y tranquilidad?
- Hable con una persona de MedClinics.
- Encontremos juntos al médico perfecto.