Hiperhidrosis

Tratamiento de belleza

Si busca una forma de superar su sudoración y estar cómodo todo el día, la hiperhidrosis puede ser la solución perfecta.

La hiperhidrosis es una afección médica que provoca una sudoración excesiva por encima de lo necesario para el control regular de la temperatura corporal. Se trata de una enfermedad crónica que puede influir considerablemente en la vida cotidiana y la calidad de vida de una persona.

La hiperhidrosis puede afectar a las palmas de las manos, las plantas de los pies, las axilas, la cara y otras partes del cuerpo. La sudoración excesiva causada por la hiperhidrosis puede producirse incluso cuando la persona está en reposo o a temperaturas frescas, y no suele estar relacionada con el esfuerzo físico o el estrés mental.

La hiperhidrosis primaria suele comenzar en la infancia o la adolescencia, afecta a zonas concretas del cuerpo y suele ser hereditaria. La hiperhidrosis secundaria está causada por una afección médica subyacente o por medicación y provoca una sudoración excesiva generalizada.

Para tratar la hiperhidrosis pueden utilizarse diversos tratamientos, como antitranspirantes, medicamentos, iontoforesis, inyecciones de relajantes musculares o cirugía.

Todo lo que necesita saber sobre tratamientos de belleza, incluido el precio y mucho más, o póngase en contacto con nosotros.

mejor-tratamiento-de-la-hiperhisrosis

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo deshacerse de la hiperhidrosis?

Existen varias opciones de tratamiento para ayudar a controlar y aliviar los síntomas de la hiperhidrosis. Un método habitual es el uso de antitranspirantes, que pueden adquirirse sin receta o recetarse en fórmulas más potentes que contienen cloruro de aluminio. Estos antitranspirantes actúan bloqueando temporalmente las glándulas sudoríparas de las zonas afectadas. También pueden recetarse medicamentos, como los anticolinérgicos, para reducir la sudoración bloqueando las señales químicas que estimulan la producción de sudor. Otra opción de tratamiento es la iontoforesis, un procedimiento no invasivo en el que las zonas afectadas se sumergen en agua mientras se aplica una corriente eléctrica de baja intensidad que inhibe temporalmente la actividad de las glándulas sudoríparas. En los casos graves que no responden a otros tratamientos, puede considerarse la posibilidad de realizar intervenciones quirúrgicas como la escisión de la glándula sudorípara o la simpatectomía (cirugía de los nervios). Es importante consultar con un profesional sanitario o dermatólogo para hablar de su afección específica y determinar el plan de tratamiento más adecuado para sus necesidades individuales.

¿Se puede curar la hiperhidrosis?

No, la hiperhidrosis no puede curarse, pero existen varias opciones de tratamiento para controlar y reducir eficazmente los síntomas de la sudoración excesiva. Estos tratamientos pueden proporcionar un alivio significativo y mejorar la calidad de vida de las personas. Consultar con un profesional sanitario puede ayudar a determinar el enfoque terapéutico más adecuado en función de las circunstancias individuales.

¿Qué cirugía para la hiperhidrosis?

En los casos en que otros tratamientos no hayan proporcionado un alivio suficiente, puede considerarse la posibilidad de recurrir a procedimientos quirúrgicos. La extirpación de las glándulas sudoríparas es una opción quirúrgica en la que se extirpan o succionan quirúrgicamente las glándulas sudoríparas de las zonas afectadas, como las axilas, con el fin de reducir permanentemente la producción de sudor. Otro abordaje quirúrgico es la simpatectomía, que consiste en cortar o pinzar los nervios simpáticos que activan las glándulas sudoríparas. Esta interrupción de las señales nerviosas puede reducir o eliminar eficazmente la sudoración excesiva. La simpatectomía suele realizarse mediante técnicas mínimamente invasivas, como la simpatectomía torácica endoscópica (STE), que implica pequeñas incisiones y la inserción de una cámara e instrumentos quirúrgicos. Las intervenciones quirúrgicas para la hiperhidrosis suelen reservarse para los casos graves que afectan significativamente a la vida cotidiana y no han respondido a otros tratamientos. Es importante consultar a un profesional sanitario cualificado o a un cirujano para analizar los posibles riesgos, beneficios e idoneidad individual de las opciones quirúrgicas.

¿Puede desaparecer la hiperhidrosis de forma natural?

No, la hiperhidrosis es una enfermedad crónica que no suele desaparecer por sí sola. Se considera una afección a largo plazo que requiere una terapia continua para reducir la sudoración excesiva. Aunque el grado de hiperhidrosis puede fluctuar con el tiempo, es poco probable que desaparezca sin terapia. Sin embargo, existen diversas opciones terapéuticas, como cambios en el estilo de vida, terapias tópicas, medicamentos y procedimientos quirúrgicos, que pueden controlar y minimizar eficazmente los síntomas. La consulta con un especialista sanitario puede ayudar a seleccionar el plan de tratamiento más eficaz en función de las circunstancias individuales y proporcionar un alivio a largo plazo de la sudoración excesiva.

 

Póngase en contacto con nosotros si tiene alguna pregunta.

Encuentre los mejores tratamientos y los médicos y clínicas más populares

Tratamientos de oído, nariz y garganta

Emprenda un viaje de bienestar, relajación y rejuvenecimiento. Desconecte y relájese en uno de los mejores centros de spa

Formulario de solicitud

Obtenga su consulta gratuita

Scroll al inicio